JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Biogeografía aplicada de los primates: desde el papel de las barreras geográficas hasta la salud humana.

    • Autor
      Aliaga-Samanez, Alisa
    • Director/es
      Olivero-Anarte, JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Real-Giménez, RaimundoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Fecha de lectura
      2023-04-21
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Primates - Distribución geográfica; Zoonosis; Zoología - Tesis doctorales
    • Resumen
      En la presente tesis se ha realizado un recorrido por diferentes aspectos biogeográficos teniendo como hilo conductor la distribución de los primates en sus dimensiones espacial y temporal. Se ha tenido en cuenta objetivos metodológicos relacionados con la posibilidad de considerar factores históricos concretos en los modelos de distribución; y también con finalidades vinculadas a la conservación y a la salud humana. En primer lugar, se ha comenzado con un enfoque metodológico sobre la posibilidad de incluir información sobre la existencia de barreras a la dispersión en los modelos de distribución, que ha contribuido a la construcción de los modelos realizados en los siguientes capítulos. Concretamente, se ha tratado de aportar enfoques metodológicos novedosos que mejoren el rendimiento de los modelos de distribución de especies cuando es necesario tener en cuenta su dinamismo espaciotemporal. En segundo lugar, se ha tenido en cuenta un aspecto vinculado a la conservación de primates, donde se plantea comprender el modo en que influyen sobre la distribución de primates, en un área protegida, de diferentes amenazas de origen humano como la caza furtiva, la deforestación y los incendios forestales. Estos eventos antrópicos contribuyen a modificar y/o disminuir las áreas de distribución de las especies de primates, y también, son factores que impulsan la aparición de enfermedades zoonóticas. Esto último se ha tratado en el aspecto sobre la salud humana, donde se han investigado los cambios geográficos en el riesgo de transmisión de dengue y fiebre amarilla desde finales del siglo XX, utilizando como base el conjunto de datos global de casos registrados más completo hasta la fecha. Se ha tenido en cuenta el papel potencial que juegan la biogeografía de los primates y los vectores selváticos en el aumento del riesgo de transmisión de enfermedades arbovirales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28173
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ALIAGA_SAMANEZ, Alisa Guadalupe.pdf (11.92Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA