JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Educación nutricional precoz en la prevención de la obesidad infantil.

    • Autor
      Gato Moreno, Mario
    • Director/es
      Leiva Gea, Isabel; López-Siguero, Juan PedroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Fecha de lectura
      2023-06-20
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Obesidad en niños; Nutrición; Enseñanza preescolar
    • Resumen
      La infancia temprana constituye un periodo crítico para la prevención de la obesidad en etapas posteriores. Este estudio evalúa la efectividad de una intervención educacional para prevenir la obesidad en colegios de Educación Preescolar. Se realizó un estudio de intervención controlado y aleatorizado en el cual se llevó a cabo una intervención de educación nutricional con un refuerzo al año siguiente a padres de niños de 3 a 4 años en colegios públicos de la provincia de Málaga. La principal variable resultado fue la puntuación z del índice de masa corporal (IMC) y como variable resultado secundaria se consideró la prevalencia de sobrepeso u obesidad. En el estudio fueron incluidos 261 alumnos, de éstos 139 fueron asignados al grupo control. Ambos grupos partieron de características basales similares. A diferencia del grupo control, el grupo de intervención disminuyó significativamente la puntuación z del IMC de 0,23 a 0,10 (p = 0,002) en el primer año. Al analizar el subgrupo de pacientes con puntuación z del IMC basal superior a la mediana, se encontró que en el grupo de intervención este descenso fue de 1 a 0,72 (p=0,001) el primer año y de 1,01 a 0,73 (p=0,002) el segundo. Mientras que se evidenció que la prevalencia conjunta de sobrepeso y obesidad aumentó en el grupo control de 12,2% a 20,1% (p= 0,027) y que en el grupo de intervención se mantuvo sin cambios. Ha sido posible concluir que la intervención educacional temprana en los padres mejoró el IMC de niños, especialmente en los que partían de un mayor IMC para su edad y favoreció la prevención del desarrollo de sobrepeso u obesidad. No obstante, debido a la prevalencia de exceso de peso encontrada a esta edad se encuentra la necesidad de realizar intervenciones de prevención más tempranas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28182
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GATO_MORENO, Mario.pdf (3.048Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA