La infancia temprana constituye un periodo crítico para la prevención de la obesidad
en etapas posteriores. Este estudio evalúa la efectividad de una intervención educacional para
prevenir la obesidad en colegios de Educación Preescolar. Se realizó un estudio de
intervención controlado y aleatorizado en el cual se llevó a cabo una intervención de
educación nutricional con un refuerzo al año siguiente a padres de niños de 3 a 4 años en
colegios públicos de la provincia de Málaga. La principal variable resultado fue la puntuación z
del índice de masa corporal (IMC) y como variable resultado secundaria se consideró la
prevalencia de sobrepeso u obesidad. En el estudio fueron incluidos 261 alumnos, de éstos 139
fueron asignados al grupo control. Ambos grupos partieron de características basales similares.
A diferencia del grupo control, el grupo de intervención disminuyó significativamente la
puntuación z del IMC de 0,23 a 0,10 (p = 0,002) en el primer año. Al analizar el subgrupo de
pacientes con puntuación z del IMC basal superior a la mediana, se encontró que en el grupo
de intervención este descenso fue de 1 a 0,72 (p=0,001) el primer año y de 1,01 a 0,73
(p=0,002) el segundo. Mientras que se evidenció que la prevalencia conjunta de sobrepeso y
obesidad aumentó en el grupo control de 12,2% a 20,1% (p= 0,027) y que en el grupo de
intervención se mantuvo sin cambios. Ha sido posible concluir que la intervención educacional
temprana en los padres mejoró el IMC de niños, especialmente en los que partían de un mayor
IMC para su edad y favoreció la prevención del desarrollo de sobrepeso u obesidad. No
obstante, debido a la prevalencia de exceso de peso encontrada a esta edad se encuentra la
necesidad de realizar intervenciones de prevención más tempranas.