JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La irreverencia de incluir la prevención de los ASI en la formación docente. O de cómo las asignaturas de educación artística y visual no deben hablar de YouTube.

    • Autor
      Gómez-del-Águila, Luisa MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional; Arte - Estudio y enseñanza; Igualdad de género
    • Resumen
      No. No voy a enviar propuesta. Esta convocatoria no es para mí porque lo que hago, lo que hacemos, no es grotesco, violento ni feo. No hay nada ridículo ni impresentable en incluir en la formación del profesorado la prevención de los abusos sexuales en la infancia y la adolescencia. Notables organizaciones internacionales lo recomiendan y las sacrosantas competencias de nuestras asignaturas de educación artística y visual hablan de diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos. De “garantizar el respeto a los Derechos Humanos”. El grupo forma un círculo. A veces nos sentamos en el suelo. Otras, analizamos los discursos que dibuja el proyector. El intercambio nos alimenta y alivia, nos construye. A veces parece vital. Las palabras se suceden para darle forma a una realidad que, por una u otra vía, llega a las aulas. No es un tema fácil, pero tenemos que hablarlo. De pronto alguien sale del círculo; desde lejos, nos señala, me señala. Y, a la vez que propone que veamos pornografía en clase (“ya que estamos en una asignatura de arte”) presenta la prevención (mi trabajo, nuestro trabajo) como algo sucio, mezquino, agresivo. Hablar de pornificación le hiere. Aprender a prevenir le hiere. La mirada situada le hiere: es odiar a los hombres. El patriarcado se escandaliza. Hay que contarlo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28223
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    FAACCC 2023 DEF RIUMA - Luisa María Gómez del Águila copia.pdf (25.61Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA