Esta investigación tiene como objetivo prioritario analizar el tratamiento informativo de la cirugía estética a través del estudio de reportajes en los que se desarrolla esta temática, desde el año 2015 hasta finales del año 2022. Para ello, se han examinado en profundidad las diferentes revistas especializadas en moda y belleza femenina, que según EGM lideran el mercado; estas son las siguientes: Cosmopolitan, Elle, Harper’s Bazaar, InStyle, Marie Claire, Telva, Vanity Fair, Vogue, Woman Madame Figaro.
El análisis de contenido de estas revistas se ha hecho mediante la herramienta hemerográfica MyNews, teniendo en cuenta las siguientes variables: revista, fecha, dimensión, tipo de noticia en la que aparece(n) la(s) palabra(s), si tiene elementos gráficos o no, y si hace alusión a alguna clínica estética o marca de laboratorio concreta. Añadir, que las palabras que se han tenido en cuenta son: cirugía estética, mamoplastia, liposucción, blefaroplastia, rinoplastia, abdominoplastia, mastopexia, relleno facial, lifting facial y gleteoplastia, que, según el medio Saludiario, el medio para médicos, son las cirugías que se encuentran más demandadas a nivel mundial en el año 2020, llegando a realizarse en ese año un total de 10.129.528 de operaciones en el mundo.
Finalmente, de este estudio se extraerán diferentes conclusiones sobre qué tipo de información se puede obtener de estas revistas; el formato en el que se presenta, si es una noticia, reportaje, crónica, editorial, entrevista, entre otras; la importancia que tiene dentro del medio y la banalidad o no con la que se ofrece la información.