JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Empresas familiares de hostelería ante la crisis económica.

    • Autor
      Soler-Porta, MarianoAutoridad Universidad de Málaga; Padilla-Meléndez, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Díaz, BeatrizAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Pequeñas y medianas empresas; Crisis económicas; Hostelería
    • Resumen
      Con este trabajo se pretende comprobar si las afirmaciones realizadas en la literatura sobre las características de la aversión al riesgo, la visión de largo plazo o la profesionalización de los trabajadores de las empresas familiares (EFs) suponen un perfil adecuado para que este tipo de empresas desarrollen la innovación de la mano de un agente externo. Dada la importancia hoy día del sector turístico, y el efecto que ha tenido en él la última crisis del COVID-19, se ha centrado el estudio en las empresas familiares de hostelería. Desde la perspectiva de las EFs, el resultado de la investigación les ayudará a diagnosticar variables del entorno favorable y desfavorable y, en consecuencia, tendrán una herramienta para moderar, en parte, la incertidumbre de un proceso de innovación para este tipo de empresas. Por tanto, les servirá para innovar con más garantías y garantizar su supervivencia generación tras generación. Es importante profundizar en el estudio de por qué algunas empresas familiares logran innovar abiertamente mientras que otras fracasan y también se hace énfasis en realizar estudios de casos más amplios para profundizar en la explicación de la heterogeneidad de las empresas familiares basadas en atributos distintos a aquellos en los que nos enfocamos (gestión familiar, estructura de gobierno, generación).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28227
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen.pdf (82.47Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA