JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Kahoot! como herramienta de gamificación en las enseñanzas jurídicas y sociales.

    • Autor
      Gómez-Salado, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Enseñanza - Innovaciones; Ciencias sociales - Estudio y enseñanza; Juegos educativos
    • Resumen
      El uso en el aula de herramientas e instrumentos metodológicos más activos, participativos e interactivos es una tendencia al alza en una buena parte de las Universidades de España. Asimismo, comprobamos que cada vez es más frecuente el empleo en el aula de smartphones y tablets que contribuyen a aplicar la gamificación con el alumnado por medio de aplicaciones como Kahoot! y AhaSlides. Entre estas, destaca Kahoot! por ser una de las plataformas gratuitas más conocidas, que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en app o versión web), pudiendo el equipo docente crear concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde el alumnado adopta el rol de concursante. En esta línea, podemos decir que hemos encontrado numerosos estudios que demuestran que este tipo de herramientas interactivas de enseñanza y evaluación tienen implicaciones muy positivas, como el aumento de la participación y la mejora del interés y la motivación del alumnado. No obstante, son muy escasos los estudios que analizan si la utilización de estas herramientas en el aula tiene realmente un impacto positivo en el rendimiento académico del estudiantado. En la presente ponencia nos detenemos en las cuestiones anteriores y prestamos atención al uso de Kahoot! como herramienta de gamificación en las enseñanzas jurídicas y sociales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28244
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Miguel Ángel Gómez Salado -Presentación de la pon - copia.pdf (887.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA