JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Papel del sistema inmune y la microbiota intestinal en el daño hepático inducido por fármacos. Búsqueda de nuevos biomarcadores.

    • Autor
      Cueto-Sánchez, Alejandro
    • Director/es
      Lucena-González, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga; Stephens, Camilla
    • Fecha
      2023
    • Fecha de lectura
      2023-06-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Enfermedades iatrogénicas; Sistema inmunológico; Hígado - Enfermedades - Tesis doctorales
    • Resumen
      El daño hepático inducido por fármacos (DILI) es una condición infrecuente, pero puede tener consecuencias graves para los pacientes, ya que puede resultar en fallo hepático fulminante. El mecanismo subyacente de DILI no se comprende completamente y no existen biomarcadores de esta enfermedad para uso clínico. Este estudio doctoral se enfoca en la evaluación de biomarcadores potenciales, y mejorar el conocimiento del mecanismo molecular de DILI. Se plantean tres hipótesis principales: que los biomarcadores séricos miR-122, OPN, α-GST, K18 y ccK18 podrían tener potencial diagnóstico y pronóstico en el DILI, que el sistema inmunitario adaptativo podría estar involucrado en el desarrollo de la enfermedad, y que los pacientes con DILI podrían presentar una composición de la microbiota intestinal diferente. Para contrastar estas hipótesis se propusieron varios objetivos. 1. Validar y cualificar los biomarcadores candidatos en muestras de DILI, daño hepático agudo no DILI y controles con el hígado sano, mediante ELISA y la plataforma SIMOA. 2. Estudiar el papel del sistema inmunitario adaptativo mediante el análisis de perfiles de poblaciones linfocitarias y niveles de “immune-checkpoints” en muestras de sangre periférica. Además, comparar los niveles de citocinas y quimiocinas en los tres grupos de estudio utilizando un inmunoensayo múltiple. 3. Analizar la composición de la microbiota intestinal mediante pirosecuenciación para determinar posibles diferencias entre los grupos de estudio. Los biomarcadores candidatos permitieron distinguir los casos de DILI y daño hepático agudo no DILI de los controles con el hígado sano. Sin embargo, no permitieron una distinción clara entre DILI y daño hepático agudo no DILI. La ccK18 mostró el mayor potencial para distinguir entre DILI y daño hepático agudo no DILI, mientras que la OPN mostró potencial como biomarcador pronóstico para el daño hepático.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28323
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CUETO_SANCHEZ_Alejandro_Jose.pdf (7.325Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA