Mostrar el registro sencillo del ítem
En torno a los volúmenes I-II de la Historia de la literatura española de Juan Luis Alborg: notas inéditas epistolares y reseñística.
dc.contributor.author | Molina-Huete, María Belén | |
dc.date.accessioned | 2023-12-18T12:26:44Z | |
dc.date.available | 2023-12-18T12:26:44Z | |
dc.date.created | 2023 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Molina Huete Belén: «En torno a los volúmenes I-II de la Historia de la literatura es-pañola de Juan Luis Alborg: notas inéditas epistolares y reseñística», en J. Lara Ga-rrido y B. Molina (eds.): El legado de Juan Luis Alborg: semblanzas y estudios en torno a un historiador y crítico literario, Pórtico-Iberoamericana/Vervuert, Zaragoza-Madrid/Frankfurt, 2023, pp. 305-380. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-7956-222-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/28334 | |
dc.description.abstract | La génesis de la Historia de la literatura española, proyecto axial de Juan Luis Alborg, y sus vicisitudes editoriales quedan desveladas en gran parte gracias a la correspondencia conservada en su archivo depositado en la Universidad de Málaga. El acceso a esta documentación procura el seguimiento del proceso editorial del comienzo de la obra en todas sus dimensiones: su ideación y metodología —desde la evolución de su diseño como manual para estudiantes universitarios hasta su reconducción hacia una Historia de autor—, aspectos técnicos —corrección, estructura material…— y hasta comercialización y distribución, con detalles económicos y estrategias para promover la visibilidad del libro. La amistad con el editor de Gredos, Hipólito Escolar, favoreció la presencia de Alborg en todas estas fases aun en la distancia norteamericana (donde se preparó la mayor parte de la obra) y resulta determinante para la conformación final de la Historia. Y sin abandonar este circuito del hecho literario, resultan primordiales las noticias sobre la recepción de la obra. El ámbito de lo íntimo en este caso se completa con el acopio de las recensiones publicadas tanto en prensa cultural divulgativa como en revistas académicas, nacionales e internacionales, que se revelan como fuerte impulso en la redacción del segundo volumen (1967) y como verdadero motor en la reedición del I (1970) —un “libro nuevo”—, consolidando al mismo tiempo la independencia crítica de Alborg. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Proyecto de Investigación "Andalucía Literaria y Crítica: Fondos documentales para una historia inédita de la literatura española y su estudio. Los legados Juan Luis Alborg y Alfonso Canales de la Universidad de Málaga" (UMA18-FEDERJA-260) Grupo de investigación "Andalucía Literaria y Crítica" (PAIDI HUM 233) | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Iberoamericana / Vervuert. Eds. José Lara Garrido-Belén Molina Huete | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Literatura española - Historia y crítica | es_ES |
dc.subject | España - Historiografía | es_ES |
dc.subject.other | Historiografía literaria española | es_ES |
dc.subject.other | Juan Luis Alborg | es_ES |
dc.subject.other | Historia de la literatura española | es_ES |
dc.title | En torno a los volúmenes I-II de la Historia de la literatura española de Juan Luis Alborg: notas inéditas epistolares y reseñística. | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.centro | Facultad de Filosofía y Letras | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |