JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Máster
    • Ver ítem

    Hoteles rurales en Asturias y su oferta enogastronómica

    • Autor
      Gandarillas Rodríguez, Pedro
    • Director/es
      Cortés-Macías, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; Almeida-García, FernandoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Palabras clave
      Turismo rural; Turismo sostenible; Turismo enogastronómico; Gastronomía - Asturias; Hostelería - Asturias
    • Resumen
      El turismo rural en España surge como una alternativa al tan explotado turismo de sol y playa. Asturias es uno de los principales destinos turísticos españoles de esta tipología, y su origen se remonta a los años 80, cuando el municipio de Taramundi experimentaba una tendencia a la baja en su población y se configuró como el Primer Núcleo de Turismo Rural de España. Desde el nacimiento del primer hotel rural de España, La Rectoral de Tramundi, cuyo origen es asturiano, hasta el día de hoy, el turismo rural en Asturias ha experimentado una gran evolución, marcada en gran parte por su gastronomía, que hace que sea uno de los principales motivos de viaje a esta comunidad autónoma. Esa evolución en esta tipología de turismo ha conllevado a que Asturias disponga a actualmente de una completa y variada red de alojamientos, desde albergues y hoteles rurales hasta casas asturianas. Para elaborar este trabajo la metodología principal consiste en el análisis de múltiple bibliografía literaria relacionada con la materia, estudios académicos y estadísticos de diferentes organismos, y análisis de información recopilada en páginas web. Las principales conclusiones evidencian que el Principado de Asturias se conforma como uno de los mejores destinos turísticos en lo que se refiere a la tipología de alojamiento de hoteles rurales, y que su oferta enogastronómica es también un valor añadido para ser elegido como dicho tipo de destino turístico, pero también que es un destino turístico y una tipología de turismo, la rural, marcados por la estacionalidad
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28376
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFM_ Gandarillas Rodríguez, Pedro.pdf (978.8Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Máster

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA