JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Advanced quantitative synchrotron X-ray imaging of cement micro- and meso- structures

    • Autor
      Shirani, Shiva
    • Director/es
      García-Aranda, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Cuesta-García, Ana María
    • Fecha
      2023
    • Fecha de lectura
      2023-10-09
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Cemento Portland - Tesis doctorales
    • Resumen
      La tesis se centra en la investigación relacionada con la producción y el comportamiento de varios tipos de cemento, particularmente el cemento Portland y los cementos belíticos, así como los cementos de aluminato cálcico. También describe el uso de técnicas de imagen de rayos X avanzadas para estudiar la hidratación y las microestructuras de estos materiales de cemento. El cemento Portland es el tipo de cemento más utilizado en la construcción y se produce a gran escala, pero tiene un impacto ambiental significativo debido a sus emisiones de CO2. Se están investigando alternativas más sostenibles, como los cementos belíticos y los cementos de arcilla calcinada con piedra caliza (LC3). El capítulo de discusión general analiza los resultados de la investigación en conjunto y se enfoca en la resolución espacial, el contraste y la segmentación de las imágenes de rayos X. Se discute cómo se aplicaron técnicas de Machine Learning, como e, Random Forest, para el análisis de datos de imágenes de rayos X. El artículo de Nature Communications se centra en el uso de imágenes de rayos-X para analizar la hidratación del cemento. Utilizando la técnica de nanoimagen en 4D, se observa el crecimiento de la microestructura del cemento a lo largo del tiempo. Se destacan procesos de disolución y precipitación, así como la evolución de las estructuras de poros, que afectan las propiedades del cemento. La técnica proporciona detalles sobre la formación del gel de C-S-H y la distribución de porosidad de agua y aire durante la hidratación. Se ha estudiado además la evolución cuantitativa de las fases del cemento contrastando la tomografía de laboratorio y el análisis de rayos -X por el método de Rietveld. Además, las técnicas de imagen (tomografía y pticotomografía) han permitido realizar estudios de porosidad en diferentes tipos de cementos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28437
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_SHIRANI_TAK_ABI_Shiva.pdf (91.47Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA