Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCruz-Andreotti, Gonzalo 
dc.date.accessioned2024-01-11T08:18:59Z
dc.date.available2024-01-11T08:18:59Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationCruz-Andreotti, Gonzalo, Geografía e Historiografía clásica: el ejemplo de Polibio, Revista de Historiografía, 1.1 (2004), pp. 60-70.es_ES
dc.identifier.issn1885-2718
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/28623
dc.description.abstractSe hace un repaso de la geografía antigua hasta el período helenístico haciendo hincapié en su naturaleza histórica. Esto nos lleva definir el concepto de progreso aplicado al avance de la geografía en la Antigüedad, ejemplificándolo en el caso de Polibio. El historiador de Megalópolis constituye un ejemplo paradigmático de cómo asumir lo más útil de la geografía matemática sin abandonar la consideración esencialmente histórica del espacio, huyendo así de cualquier esfuerzo de abstracción que desvirtúe dicha naturaleza. Este carácter heterogéneo de la geografía antigua es lo que define verdaderamente su naturaleza científica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Carlos IIIes_ES
dc.subjectGeografía clásicaes_ES
dc.subject.otherPolibioes_ES
dc.subject.otherGeografía antiguaes_ES
dc.subject.otherHistoriografía antiguaes_ES
dc.subject.otherGeografía griegaes_ES
dc.titleGeografía e Historiografía clásica: el ejemplo de Polibio.es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoCiencias Históricas
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem