JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El papel del móvil en el engagement académico de los adolescentes

    • Autor
      Arrivillaga, Christiane; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-10
    • Palabras clave
      Adolescentes - Psicología - Congresos; Redes sociales en internet - Congresos
    • Resumen
      En la sociedad actual existe una preocupación sobre el uso que hacen los adolescentes del móvil. Debido a que el contexto educativo es uno de los más importantes para esta población, existe un creciente interés científico en conocer el posible impacto del uso de este dispositivo sobre las actitudes escolares y los resultados académicos. Así, algunos estudios sugieren que el engagement académico es una dimensión precursora de mejor rendimiento escolar. En este sentido, el presente estudio se propuso analizar la relación entre la frecuencia de uso y el uso problemático del móvil y el engagement académico de los adolescentes. Una muestra de 426 adolescentes de 12 a 16 años completaron una batería de cuestionarios sobre el engagement académico, el uso problemático y la frecuencia de uso del móvil los días de semana y los fines de semana. Se llevó a cabo un análisis de regresión jerárquica utilizando el software SPSS, controlando el efecto del sexo y la edad de los participantes. Los resultados evidenciaron que la frecuencia de uso y el uso problemático del móvil se asociaron de forma negativa con el engagement académico. Adicionalmente, el análisis de regresión en el último paso indicó que las variables independientes explicaron un 11,4% de la varianza en el engagement académico. Se observó que, tras controlar el efecto del sexo y la edad de los adolescentes, el uso problemático del móvil fue el único predictor significativo del engagement académico (p < 0,001). Nuestro estudio aporta evidencia sugiriendo que el uso problemático del móvil, más que el tiempo de uso, es un factor que afecta negativamente al engagement académico. Nuestro estudio plantea implicaciones relevantes para el desarrollo de actitudes escolares, sugiriendo que los programas dirigidos a disminuir el uso problemático del móvil podrían ayudar a desarrollar actitudes más favorables hacia los estudios entre los adolescentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28640
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster Móvil engagement - para QR.pdf (386.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA