JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Datos de Investigación
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Datos de Investigación
    • Ver ítem

    Dataset bully cyber cognitive strategies

    • Autor
      Chamizo-Nieto, María Teresa; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-12-21
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Adolescentes - Psicología
    • Resumen
      La violencia entre iguales provoca un impacto negativo sobre la salud de los adolescentes implicados. Entre los factores que han mostrado evidencias para predecir la realización y el sufrimiento de conductas agresivas, se encuentran las estrategias de afrontamiento cognitivo-emocional. Sin embargo, en contextos de acoso y ciberacoso pocos estudios han analizado el papel de estas estrategias y, aún menos, de manera separada para chicos y chicas. Por ello, este estudio planteó dos objetivos: analizar las diferencias por sexo en agresión y victimización en acoso y ciberacoso, así como en el uso de las estrategias de afrontamiento; y explorar cuáles son las estrategias que mejor predicen la victimización y agresión en ambas situaciones de manera separada para chicos y chicas. Una muestra de 1904 adolescentes completó tres cuestionarios que evaluaban el acoso, el ciberacoso y las estrategias de afrontamiento cognitivo. Los resultados mostraron diferencias significativas por sexo en agresión, victimización, ciberagresión y en cinco estrategias. Además, los resultados de las regresiones indicaron que, por ejemplo, la estrategia de culpar a otros fue una de las que mejor predijo la agresión y victimización en acoso y ciberacoso en chicos y chicas. Por último, se discuten las limitaciones e implicaciones derivadas de este estudio.
    • Referenciado por
      Chamizo-Nieto, M. T., & Rey, L. (2022). Estrategias cognitivas para afrontar situaciones de acoso/ ciberacoso: diferencias entre chicos y chicas. Escritos de Psicología – Psychological Writings, 15(1), 29-39. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i1.13673
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28696
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.24310/riuma.28696
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Dataset_Bully_Cyber_Cognitive_strategies.sav (333.8Kb)
    README_Bully_Cyber_Cognitive_strategies.txt (2.992Kb)
    Colecciones
    • Datos de Investigación

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA