JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    El concepto de “homo sovieticus” en las obras de svetlana aleksiévich. Análisis literario y traductológico.

    • Autor
      Rudenia, Katsiaryna
    • Director/es
      Caprara, GiovanniAutoridad Universidad de Málaga; Quero Gervilla, Enrique Federico
    • Fecha
      2023
    • Fecha de lectura
      2023-06-01
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Aleskiévich, Svetlana - Crítica e interpretación - Tesis doctorales
    • Resumen
      El presente estudio alza el telón ante la Premio Nobel en literatura de 2015, Svetlana Aleskiévich y su interesante conjunto de prosa documental denominado la Crónica de Gran Utopía. En la primera parte del trabajo se realiza un estudio exhaustivo sobre la vida de la prosista y su entorno literario, sobre la problemática de la censura en su producción literaria y, en particular, sobre la formación de su peculiar género de voces. En la segunda parte se investiga la historia de la prosa soviética y postsoviética rusa y se profundizan los temas más relevantes y los autores más conocidos. En la tercera se lleva a cabo un análisis del papel de la mujer en la guerra, más concretamente en la obra La guerra no tiene rostro de mujer, y se estudian algunas cuestiones sobre el concepto de libertad en la obra Voces de Chernóbil. Finalmente, se lleva a cabo un análisis traductológico de los referentes culturales de El fin del «Homo sovieticus» y sobre la traducción del humor en la obra Voces de Chernóbil. Desde el punto de vista metodológico han sido utilizadas las estrategias descritas a continuación: el método histórico-crítico para la búsqueda y la investigación de la biografía y el trabajo literario de nuestra escritora; el método descriptivo para definir claramente la presentación de las obras de Svetlana, su género y su temática, así como el contexto literario soviético y postsoviético para situar a la escritora en el marco literario ruso; el método literario y explicativo de investigación durante el análisis literario de las obras; el método traductológico en relación con el análisis de traducción de la obra El fin de “Homo sovieticus” y el análisis de traducción del humor de la obra Voces de Chernóbil; finalmente, el método comparativo en las versiones de los libros de Svetlana Aleksiévich, tanto en las originales en ruso como las traducciones al español.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28734
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RUDENIA, Katsiaryna.pdf (9.253Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA