JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El uso del patrimonio como imagen de estado: escenarios históricos y redes sociales en tiempos del Covid

    • Autor
      González Torres, Javier
    • Fecha
      2023-11
    • Palabras clave
      Medios de comunicación social; Comunicación en política
    • Resumen
      Cada Estado está ligado a imágenes, objetos y construcciones. Además de constituir elementos clave del patrimonio, poseen un alto valor simbólico y una sugestiva capacidad para transmitir valores cívicos, morales, históricos o religiosos, entre otros destacados. Es precisamente esta última vía la que fascina al ser humano, interpretando la pulsión icónica de esos elementos atemporales en un sentido figurativo y subjetivo ligado a su cultura comunitaria, a su identidad particular y cuestiones afectivas, sensitivas y sensoriales. No en vano, ese amplio catálogo de escenarios constituye per se hitos particulares que expresan la diversidad cultural de lo propio frente a la mundialización y globalización de otros elementos igualmente llamativos pero menos ‘atractivos’ por su novedad. Son, por lo tanto, un constructo social aceptado a nivel comunitario y, además, un factor de resistencia frente a cualquier tipo de uniformidad, garantizando la supervivencia de la memoria común de amplios sectores de la población autóctona. Durante la pandemia provocada por el Covid-19 y a lo largo de la geografía mundial, mandatarios mundiales de todo signo han comparecido públicamente en escenarios reconocibles del amplio catálogo patrimonial nacional o, a su vez, han participado de ceremonias colectivas de reconocimiento a las víctimas, así como de apoyo a los sectores sanitarios. Se ha concretado así una imagen de unidad en torno a los valores tradicionales de responsabilidad social, defensa de los intereses colectivos y confianza en el progreso científico. La proyección de una imagen de estado a través de las cuentas oficiales en redes sociales ha quedado así refrendada de manera contundente gracias a esos ‘usos’ interpelados, junto al discurso propiamente dicho, como ‘antídoto certero’ frente al virus.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28799
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    CONGRESO LATINA 2023 Resumen - Patrimonio Estado.pdf (2.525Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA