Esta tesis doctoral se presenta por la modalidad de tesis por compendio de publicaciones. La estructura de la tesis doctoral se plantea a través de tres fases de investigación que avanzan hacia el análisis y comprensión sobre el nivel de conciencia ambiental, que presentan estudiantes del tercer ciclo de Educación Primaria, respecto al uso, gestión y protección de los recursos hídricos. También, se plantean estrategias de enseñanza que tienen implicaciones educativas y permite mejorar la comprensión de los aprendizajes relacionados con el agua.
Desde edades tempranas resulta esencial formar y sensibilizar sobre el uso responsable del agua, así como la correcta gestión y el cuidado de este recurso vital. En este sentido, los estudiantes deben considerarse una parte activa del proceso de construcción del conocimiento, utilizando sus conocimientos previos para dar sentido a lo desconocido. Sin embargo, los estudios sobre la comprensión de los alumnos respecto a los contenidos del agua desde diferentes perspectivas son limitados.
Teniendo este marco de referencia, en la primera fase de investigación se formuló la siguiente cuestión: ¿Qué ideas previas tiene el alumnado sobre el agua? Para ello, la investigación abordaba un estudio exploratorio sobre los conocimientos previos que tienen los estudiantes de EP sobre la temática del agua, a través del análisis de sus producciones (narraciones y dibujos). Para ambas producciones se les presentó a los estudiantes una situación simulada en la que debían explicar a unos seres extraterrestres, el interés y relevancia que tenía el agua para la vida en nuestro planeta. El desarrollo de esta actividad puso de manifiesto las concepciones que tenía el alumnado sobre determinados contenidos relacionados con el agua: propiedades químicas del agua, el ciclo del agua, usos diarios, higiene, salud, problemática de la contaminación y su tratamiento, entre otros.