JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Falangistas y franquistas en América (1936-1975): un estado de la cuestión

    • Autor
      Velasco-Martínez, Luis
    • Fecha
      2019-07-31
    • Editorial/Editor
      Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
    • Palabras clave
      España - Historia - S. XX
    • Resumen
      El impacto de la guerra civil española de 1936-1939 en la vida política, social y económica de América fue importante. Los grandes contingentes de emigrantes españoles en el continente, así como los lazos económicos, sociales, académicos y políticos eran fuertes. Las repercusiones fueron especialmente patentes en los países de habla hispana, aunque también se dejaron ver en los EE.UU, Brasil y Canada. Desde el primer momento todos los actores políticos americanos se apresuraron a tomar algún tipo de actitud ante el conflicto español. Estos posicionamientos fueron muy variados; desde aquellos claramente escorados hacia el apoyo a alguno de los bandos contendientes hasta aquellos de aparente o calculada neutralidad. Igualmente, el fin de la guerra civil española y el afianzamiento del régimen franquista, primero en el contexto de la segunda guerra mundial y posteriormente en el de la guerra fría, condicionaron las relaciones entre España y las naciones americanas. En este trabajo repasamos algunas de las aportaciones más recientes a este respecto y ofrecemos algunas claves interpretativas que ayudan a presentar el estado de la cuestión.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28892
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    338-676-1-SM.pdf (938.8Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA