JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La Educación como vía de empoderamiento laboral y social de la juventud universitaria en México

    • Autor
      Fausto Lizaola, Celia; Tójar-Hurtado, Juan CarlosAutoridad Universidad de Málaga; Ríos-Ariza, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-10-04
    • Editorial/Editor
      Ediciones Complutense
    • Palabras clave
      Desarrollo económico y social; Educación y desarrollo
    • Resumen
      La educación es el eje estratégico para activar la transformación económica y cultural de las naciones, promover la calidad de vida de la sociedad y la vinculación de las personas con el mundo del trabajo. Invertir individual y socialmente en educación, genera beneficios de rentabilidad macrosocial, microsocial y personal. De este modo, el futuro personal y colectivo, está ligado al proceso educativo y a la formación de personas críticas, que puedan intervenir en la mejora de su realidad social (Díaz Domínguez y Alemán, 2008). La educación, y en especial la superior, prepara a la ciudadanía para la vida, generando altas expectativas individuales y colectivas, para construir un mejor entorno social (Soto y Torres, 2016). Con un nivel educativo óptimo, la juventud contribuye a la economía nacional y a reducir la brecha de desigualdad social (OCDE/CEPAL/ CAF, 2016). Desde esta perspectiva, las Instituciones de Educación Superior (IES), tienen el compromiso con la sociedad de reforzar el binomio calidad-pertinencia. Todo ello para que la juventud mexicana cuente con el perfil profesional que exigen los retos y expectativas de la realidad social. Frente a este panorama, el planteamiento es: ¿La formación universitaria contribuye al empoderamiento laboral y social de la juventud mexicana? Para este estudio se han considerado cuatro centros de la Universidad de Guadalajara, de diferentes regiones del Estado de Jalisco, México. Con este trabajo se busca analizar la fiabilidad y validez de la evaluación realizada, con un instrumento orientado a analizar el entorno laboral y social del alumnado que egresa de la Universidad de Guadalajara.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/28972
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5209/REVE.61937
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Dialnet-LaEducacionComoViaDeEmpoderamientoLaboralYSocialDe-6755024.pdf (225.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA