JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    De los libros de estilo a la divulgación en prensa: sobre los acentos andaluces y canarios en los medios de comunicación.

    • Autor
      Guerrero-Salazar, SusanaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-12-01
    • Editorial/Editor
      Arco Libros
    • Palabras clave
      Español - Andalucía - En los medios de comunicación social; Español - Canarias - En los medios de comunicación social
    • Resumen
      Algunos trabajos académicos han demostrado cómo las modalidades andaluzas y canarias han estado tradicionalmente estigmatizadas, por lo que su pronunciación ha estado relegada de los ámbitos formales de los medios de comunicación. El presente artículo tiene dos objetivos. En primer lugar, constatar cuál es la postura de los libros de estilo dirigidos a los medios de comunicación audiovisuales y radiofónicos, esto es, si han venido proscribiendo precisamente algunos de los rasgos fonéticos más característicos de dichas modalidades y si han evolucionado en sus planteamientos en los últimos años; para ello hemos analizado once libros de estilo, publicados desde 1985 hasta 2017. El segundo objetivo es analizar cuál es la percepción que se difunde desde la prensa sobre el uso o no de estas modalidades en los medios de comunicación (tanto nacionales como locales) y si esta se corresponde con los resultados de los estudios académicos; para ello hemos seleccionado los textos de prensa nacional, autonómica y local que se recogen desde 2000 a 2019 bajo la etiqueta «andaluz» y «canario» en la Hemeroteca Virtual de las Lenguas de España (HEVILE) y hemos analizado los 130 que tratan sobre el uso de las modalidades canarias y andaluzas en los medios de comunicación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29004
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.25115/oralia.v23i2.6540
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    6540-Texto del artículo-21506-1-10-20210924 (1).pdf (297.4Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA