AVISO IMPORTANTE
Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.
Mostrar el registro sencillo del ítem
Feminismo y percepción del sexismo mediante TIC en educación superior. Un estudio de caso
dc.contributor.author | Martínez-Romera, Daniel David | |
dc.date.accessioned | 2024-01-23T11:38:03Z | |
dc.date.available | 2024-01-23T11:38:03Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Martínez Romera, D. D. (2019). Feminismo y percepción del sexismo mediante TIC en educación superior. Un estudio de caso. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 36, pp. 3-16. https://doi.org/10.7203/dces.36.12634 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/29037 | |
dc.description | El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de innovación educativa interuniversitario "Aplicando la interdisciplinariedad en el aula: la mujer transitando espacios y rompiendo moldes (siglos XV-XX)" dirigido por Yolanda V. Olmedo, de la Universidad de Córdoba. | es_ES |
dc.description.abstract | Encontrar nuevas vías para trabajar temas sensibles en Didáctica de las Ciencias Sociales, como el que se propone, es tanto un reto como una necesidad docente, especialmente en contextos como el seleccionado (Educación para la Ciudadanía). Es por ello que se presenta un estudio diseñado para comprobar si las TIC pueden utilizarse de forma positiva en la exposición, debate y análisis de argumentos en ámbitos formales, así como para lograr un mayor grado de expresión individual de las posiciones propias. Aunque es necesario desarrollar más estudios en esta línea, los resultados de la experiencia han permitido plantear y discutir los contenidos del tema con un grado de participación y con unas posibilidades analíticas muy prometedoras. De forma adicional, ha sido posible incluir nuevas perspectivas como el análisis de subgrupos o la relación con la estructura temporal de los contenidos trabajados. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universitat de València | es_ES |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Ciencias sociales - Estudio y enseñanza | es_ES |
dc.subject.other | Feminismo | es_ES |
dc.subject.other | Sexismo | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias Sociales | es_ES |
dc.subject.other | TIC | es_ES |
dc.subject.other | Didáctica | es_ES |
dc.title | Feminismo y percepción del sexismo mediante TIC en educación superior. Un estudio de caso | es_ES |
dc.title.alternative | Feminism and perception of sexism through ICT in higher education. A case study | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.7203/dces.36.12634 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |