JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Impacto de un debate sociocientífico en las habilidades argumentativas y en la toma de decisiones del profesorado de secundaria en formación inicial

    • Autor
      Bernal-Herrera, Pilar; Cano-Iglesias, María JoséAutoridad Universidad de Málaga; Franco-Mariscal, Antonio JoaquínAutoridad Universidad de Málaga; Blanco-López, ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023-11-03
    • Editorial/Editor
      Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Valéncia
    • Palabras clave
      Profesores - Formación profesional
    • Resumen
      Esta investigación explora el impacto de un debate sobre la elección de un producto de la vida diaria en las habilidades de argumentación y en la toma de decisiones, dimensiones importantes del pensamiento crítico, en 45 estudiantes de especialidades científicas del Máster en Profesorado de Educación Secundaria. Se presenta el caso sobre el material (acero o aluminio) que prefieren al comprar una bicicleta empleando como instrumentos un pretest y un postest sobre decisiones y argumentos de oyentes, así como sobre los informes de preparación y grabación en audio del debate. Se analizan las decisiones de los oyentes antes y después y sus posibles cambios, además de los argumentos dados, empleando una rúbrica que incluye las pruebas, la justificación y la conclusión. Tras el debate se producen progresos, estadísticamente significativos en los oyentes, con respecto al uso de argumentos con un mayor número de pruebas, una tipología más amplia de ellas y una mejor calidad de las justificaciones y conclusiones empleadas. Las mejoras son más relevantes en estudiantes de grados no afines que afines al estudio de la materia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29041
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5861
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2023 A ENS.CIENCIAS 41(3) (113-132).pdf (473.2Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA