JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Apadrina a un paciente: antecedentes y fundamento.

    • Autor
      Bandera Merchán, Ana Victoria
    • Director/es
      De-Teresa-Galván, EduardoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Cardiología; Insuficiencia cardiaca; Cuidado y tratamiento; Calidad de vida; Bienestar social; Indicadores de salud; Medicina - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      Objetivos: Con vistas a poner en marcha el proyecto Apadrina a un paciente en la UMA surgió este trabajo de fin de grado, en el cual se ha realizado una búsqueda bibliográfica de todas las intervenciones similares a nuestro proyecto que se han puesto en marcha con anterioridad, con el propósito de ver si se ha realizado previamente algún proyecto de este tipo y de observar el impacto que este tuvo en la vida de los pacientes, así como para aumentar la información que tenemos sobre este campo, permitiéndonos mejorar algunos aspectos de nuestro proyecto. Método: Se ha realizado una búsqueda exhaustiva en PubMed mediante la introducción de nuestras palabras clave. Tras esto, seleccionamos los ensayos clínicos en los que se realizara una intervención activa por parte de profesionales sanitarios hacia pacientes con insuficiencia cardíaca crónica o a sus cuidadores con el fin de aumentar el apoyo social que estos reciben [...]. Finalmente, obtuvimos 22 artículos. Resultados: De los artículos seleccionados, 19 demostraron que un mayor apoyo social al paciente se traduce en una mayor calidad de vida, mayor autocuidado de la enfermedad, menor reagudización de la enfermedad y, por lo tanto, menores tasas de reingreso y visitas al servicio de Urgencias. En los 3 artículos restantes [...] los pacientes que recibieron más apoyo social evolucionaron de igual manera que aquellos que no lo recibieron. Conclusiones: [...] la importancia que tiene el brindar el suficiente apoyo social a los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, ya que esto repercute positivamente en su enfermedad, en su calidad de vida e incluso en su entorno. Asimismo, cabe resaltar como ninguna de estas intervenciones ha sido realizada previamente por estudiantes de Medicina, así como tampoco se ha realizado algo parecido antes en nuestro país. Esto hace que nuestro proyecto sea pionero en este campo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29046
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG_Ana_Victoria_Bandera_Merchan.pdf (396.4Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA