JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Aplicación de un programa de evaluación e intervención sobre la disortografía.

    • Autor
      Lavigne-Cerván, RocíoAutoridad Universidad de Málaga; Romero-Pérez, Juan FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Infante, GemmaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2003
    • Editorial/Editor
      UNED
    • Palabras clave
      Ortografía - Estudio y enseñanza; Psicología de la educación
    • Resumen
      La presente investigación forma parte de un amplio Programa de Evaluación y Mejora del Rendimiento Académico en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Se presenta el estudio de un Programa de Evaluación e Intervención sobre las dificultades encontradas en el lenguaje escrito, en concreto en la Ortografía, en alumnos del primer ciclo de ESO, con objeto de mejorar la ortografía y finalmente su rendimiento académico. La evaluación puso de manifiesto el elevado número de errores que los alumnos cometían tanto de ortografía natural como arbitraria, que afectaba a su rendimiento académico en todas las áreas. La aplicación de dos Programas de Mejora de la Ortografía Natural y Arbitraria mostró que la inclusión en el diseño curricular y el plan de aula de actividades específicas como la realizada pueden tener efectos relevantes en la escritura y en el rendimiento escolar de los alumnos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29100
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.14.num.1.2003.11607
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2003.ARTÍCULO.pdf (190.1Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA