En este artículo se estudia, a nivel global, el impacto de la internacionalización
en los modelos de gestión de las revistas de historia de la educación (HE), su evolución durante
los últimos veinticinco años y el efecto que hoy tiene sobre estos medios de comunicación
científica. MÉTODO. Tras censar las 49 publicaciones vivas especializadas en HE, se detecta que
tan solo 12 (24,49%) están internacionalmente acreditadas —indexadas en Web of Science y/o
Scopus—. Estas doce revistas son nuestra población, de las que analizamos su evolución durante
los últimos veinticinco años y la situación actual de los elementos directamente vinculados con la
internacionalización, como las políticas lingüísticas, los lugares de producción y la proporción de
estudios comparados, internacionales, transnacionales o globales, entre otros. Se han tomado
como muestra todos los artículos de investigación publicados en 1991, 1996, 2001, 2006, 2011 y
2016.