En el año 2019 se han cumplido 100 años desde que se aprobara el Plan Silió. Dicha efeméride merece un reconocimiento. El Decreto de 21 de mayo de 1919, elaborado por Cesar Silió consiguió que se le concediera a las Universidades españolas un sorprendente margen de libertad. Es necesario poner especial énfasis en el Decreto Silió que establecía una Universidad que ya no iba a depender del Estado. De hecho, reprochaba a la constante intervención del Estado el que la Universidad hubiera perdido su viejo esplendor y se hubiese convertido en una escuela habilitadora para el ejercicio profesional. A la Universidad se le otorgaba personalidad jurídica y se preveía que dictara sus propios Estatutos por los que regirse. Además, vamos a estudiar el Proyecto de Autonomía de la Universidad de Granada, ayuntamiento del que no se han realizado ni tan hondos ni tan numerosos análisis como en otras Universidades.