JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Análisis histórico de una compañía vinatera: la sociedad mercantil Lacave y Compañía desde la óptica contable (1870-1923)

    • Autor
      Vázquez-Fariñas, MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Palabras clave
      Vino - Comercialización - Cádiz - Historia - S. XIX-XX
    • Resumen
      Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las características de la empresa Lacave y Compañía, que desempeñó su actividad en el sector vitivinícola en la ciudad de Cádiz en los siglos XIX y XX, a través del estudio de su contabilidad. El análisis de los libros contables de una compañía proporciona una valiosa información para conocer su situación económica, financiera y patrimonial a lo largo de su historia. Por ello, este artículo se centra en un análisis patrimonial y financiero de Lacave y Compañía, una empresa familiar que logró afianzarse en un sector en continuo cambio, adaptando sus negocios a las características del mercado en cada época, y llegando a convertirse en una de las principales compañías exportadoras de vinos de la región del Marco del Jerez. Para ello, se han tomado en consideración fuentes primarias, y más concretamente, los libros de balances e inventarios de la compañía. La evidencia obtenida muestra que, a pesar de la crisis y la inestabilidad que caracterizaba al sector vitivinícola del Marco del Jerez en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, las estrategias desarrolladas por esta empresa le permitieron adaptarse a las circunstancias y mantenerse en un mercado en continuo cambio.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29187
    • DOI
      http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v17i2.398
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    rquiper,+398-1417-2-PB.pdf (1.176Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA