JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Prevención del Abandono Escolar Temprano. Aportaciones desde el Trabajo Social.

    • Autor
      Ruiz-Mosquera, Ana Cristina; Palma-García, María de las OlasAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-01-01
    • Editorial/Editor
      Universidad de Colombia
    • Palabras clave
      Adolescentes marginados; Marginación social; Psicología de la educación; Psicología social
    • Resumen
      El Abandono Escolar Temprano constituye un problema social y, a la vez, individual que impide el desarrollo personal, social y académico de cada uno de los estudiantes implicados y deriva en la pérdida de capital humano necesario para el conjunto de la sociedad. Ante esta realidad los centros escolares y, más concretamente, sus profesionales han de saber anticiparse a los efectos que este fenómeno conlleva, incorporando su prevención como prioridad estratégica. Con el objetivo de conocer la influencia de la intervención desde el Trabajo Social sobre la prevención del abandono escolar temprano, se lleva a cabo el presente estudio en el que se analizan seis casos de jóvenes detectados en riesgo de desvinculación del sistema educativo. Tras realizar la descripción de cada caso, se analiza la intervención desarrollada por el Equipo de Intervención Psicosocial de sus centros escolares, atendiendo a los diferentes factores individuales, familiares y sociales que influyen en esta situación. Los resultados muestran la efectividad de las intervenciones preventivas realizadas por los profesionales del Trabajo Social a través de la atención individualizada, familiar y grupal, así como de la coordinación y del trabajo en equipo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29244
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i27.6569
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    admin_prospectiva,+n27a06.pdf (611.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA