JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Las figurillas de terracota del Teatro Romano de Málaga (España): Un estudio arqueométrico

    • Autor
      Compaña Prieto, José Manuel; Cabeza-Díaz, AurelioAutoridad Universidad de Málaga; García-Aranda, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; León-Reina, Laura; Corrales Aguilar, Manuel; Corrales-Aguilar, PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2014-06
    • Editorial/Editor
      Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
    • Palabras clave
      Arqueometría
    • Resumen
      Se han estudiado 22 terracotas figuradas feno-púnicas y romanas, de alto valor arqueológico y patrimonial. Las muestras proceden de las excavaciones del Teatro romano de Málaga (España). El análisis realizado incluye estereomicroscopía, análisis elemental mediante WDXRF, análisis mineralógico cuantitativo mediante el método de Rietveld de los datos de XRPD y SEM. Para minimizar el daño realizado a las muestras, se prepararon perlas muy diluidas, que han demostrado ser suficientes para los análisis de fluorescencia de rayos-X. Para muestras selectas, además del análisis usual mediante el método de Rietveld, se ha utilizado el método del estándar externo mediante el factor-G para obtener análisis cuantitativos de fases cristalinas y amorfas. Los resultados analíticos permiten proponer una procedencia local/regional para la mayor parte de las muestras, siendo esta información de gran interés para algunas piezas descontextualizadas debido a alteraciones estratigráficas en el yacimiento. Adicionalmente, algunas piezas relevantes, como un fragmento de máscara teatral (TRC005) son posiblemente piezas de importación. La cuantificación de la fracción amorfa indica que la magnitud de ésta no puede ser despreciada en las cuantificaciones, llegando a ser cercana al 50 wt %. Tecnológicamente, todas las terracotas son muy similares, fabricándose en arcillas calcáreas cocidas entre unos 700 y 950 ºC.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29291
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.3989/cyv.182014
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Terracotas TRM.pdf (667.6Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA