En este capítulo comenzaremos haciendo un recorrido jurídico de la educación inclusiva y realizando una aproximación conceptual al término. A continuación, analizaremos el modo en que las escuelas ejercen la dominación sobre los niños y las niñas con discapacidad, Y, finalmente, reflexionaremos sobre el potencial transformador de las comunidades de resistencia a través del activismo. No podemos olvidar que la exclusión es un proceso protagonizado y construido por el ser humano, por lo que para desmontarlo es necesaria una revisión crítica de los procesos de socialización y, en consecuencia, del papel que juegan las escuelas en promover o no la justicia social a través de la educación. La investigación educativa puede resultar clave en el mantenimiento del orden actual de las cosas - con sus importantes desequilibrios- o en el cuestionamiento del mismo, retándolo y promoviendo otras formas de entender la realidad educativa y nuestras relaciones sociales en las escuelas.