JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    El acceso de las mujeres a las profesiones educativas. El estado de la cuestión en el siglo XXI

    • Autor
      Grana-Gil, Isabel MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Redondo-Castro, CristinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-06
    • Editorial/Editor
      Octaedro
    • Palabras clave
      Educación de mujeres
    • Resumen
      La investigación sobre la historia de la educación de las mujeres está viviendo una etapa dorada. En el presente capítulo, nos centramos sobre lo que se está investigando y publicando en lo que llevamos de siglo XXI específicamente sobre las mujeres como profesionales de la educación en España, haciendo un recorrido desde las maestras de infantil, primaria, secundaria, escuelas normales y universidad. Entre las conclusiones hemos podido comprobar a lo largo de éstas páginas, cómo se han ido incorporando nuevas metodologías a la investigación histórico-educativa, y que la historia necesita reescribirse constantemente a la luz de los nuevos esquemas interpretativos, nuevos enfoques y conocimientos que nos haga cambiar la mirada y ser capaces de analizar los acontecimientos pasados desde nuevas perspectivas. Entre la producción científica que hemos analizado, destacan las investigaciones sobre las maestras de primaria y las profesoras de segunda enseñanza sobre todo durante el primer tercio del siglo XX, la segunda república y el franquismo, entre las que sobresalen las centradas en la depuración del profesorado. También empieza a llamar la atención de las investigadoras el periodo de la transición y el papel que tuvieron en ella las educadoras. Asimismo, se está empezando a investigar sobre las docentes en las universidades, aunque están más centradas en las primeras que entraron en las aulas, y faltan investigaciones que abarquen épocas más cercanas en el tiempo. En el lado contrario nos encontramos con las dedicadas a las maestras de educación infantil y las de las escuelas normales o de formación del profesorado a las que parece que se les ha prestado menos atención por lo que son más escasas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29389
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    Octaedro. 2020.pdfEmbargado hasta: 2099-12-31 (1.305Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA