Las cooperativas pesqueras de la Zona Pacífico Norte (estado de Baja California Sur) son uno de los pilares de la tradición cooperativista mexicana y el motor del desarrollo socioeconómico de aquel territorio. A pesar de estas afirmaciones, escasean las investigaciones que indaguen en su origen y consolidación. Para su estudio, el análisis temporal se inicia a mediados del siglo XIX, con la valoración y la explotación de ciertos aprovechamientos marinos por extranjeros. A continuación, siguiendo las consignas de la política posrevolucionaria nacional, las cooperativas serán un instrumento legal más para la recuperación de los recursos naturales. Precisamente, la primera constituida en la zona data de 1939 y la última de 1974. El estudio territorial pone su foco en el lugar donde se concretizan la inversión y la mano de obra. Así será posible entender el origen del desarrollo rural de uno de los territorios mexicanos más periféricos.