JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Orígenes y procesos territoriales del cooperativismo pesquero en la Zona Pacífico Norte de Baja California Sur (México), 1850-1976

    • Autor
      Crespo Guerrero, José Manuel; Jiménez Pelcastre, Araceli
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
    • Palabras clave
      Cooperativas pesqueras - Baja California Sur (México) - 1850-1976
    • Resumen
      Las cooperativas pesqueras de la Zona Pacífico Norte (estado de Baja California Sur) son uno de los pilares de la tradición cooperativista mexicana y el motor del desarrollo socioeconómico de aquel territorio. A pesar de estas afirmaciones, escasean las investigaciones que indaguen en su origen y consolidación. Para su estudio, el análisis temporal se inicia a mediados del siglo XIX, con la valoración y la explotación de ciertos aprovechamientos marinos por extranjeros. A continuación, siguiendo las consignas de la política posrevolucionaria nacional, las cooperativas serán un instrumento legal más para la recuperación de los recursos naturales. Precisamente, la primera constituida en la zona data de 1939 y la última de 1974. El estudio territorial pone su foco en el lugar donde se concretizan la inversión y la mano de obra. Así será posible entender el origen del desarrollo rural de uno de los territorios mexicanos más periféricos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29453
    • DOI
      http://dx.doi.org/10.18232/alhe.841
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    document_CRESPO_JIMENEZ.pdf (3.053Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA