JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Acción socioeducativa como generadora de marcos de convivencia. Perspectivas desde la cultura de paz.

    • Autor
      Ruiz-Galacho, SantiagoAutoridad Universidad de Málaga; Martín-Solbes, Víctor ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Instituto de la Paz y los Conflictos-UGR
    • Palabras clave
      Comunidad - Desarrollo; Educación cívica
    • Resumen
      Planteamos a través del siguiente texto una reflexión en torno a la acción socioeducativa para la convivencia intercultural desde una cultura de paz; para ello, realizamos un repaso a los diferentes enfoques de los estudios de paz que intentamos vincular al desarrollo de nuestras sociedades y cómo estas, a través de miradas economicistas, delimitan las posibles acciones socioeducativas. Profundizamos en el impacto que tiene la violencia estructural, materializada a través del enfoque economicista, sobre la construcción del sentido de comunidad. Además, analizamos el relevante papel de los agentes socioeducativos como catalizadores de la relación existente entre la ciudadanía y las estructuras sociales, que pone de manifiesto la actual crisis de profesionalidad dentro del sector socioeducativo, evidenciando la ausencia de estrategias que posibiliten un papel mediador en los conflictos emergentes de esta relación, que permitan la transformación de las sociedades excluyentes en comunidades de práctica, en las que la acogida de la ciudadanía, en el reconocimiento de su dignidad y su diversidad, ocupen un papel central a través de la potenciación comunitaria y el desarrollo del sentido de comunidad. La revisión de las prácticas socioeducativas y el abordaje epistemológico de la educación social desde la perspectiva de la cultura de paz, la interculturalidad y la noviolencia nos conduce a una nueva propuesta de acción aún en construcción y para la que se ofrece cierto andamiaje teórico. Por ello, aportamos un itinerario que permita explorar las posibilidades para una acción socioeducativa más eficaz, que se dirija hacia la consecución de los Derechos Humanos y la justicia social a través de procesos reflexivos y de reconocimiento del otro.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29488
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v14i2.22037
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Paz y conflictos.pdf (245.5Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA