JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Dramatización infantil: creatividad y desarrollo emocional. Herramientas para una educación integral.

    • Autor
      Borda-Crespo, María IsabelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Dykinson
    • Palabras clave
      Teatro en la enseñanza
    • Resumen
      Se presenta en este capítulo una sesión práctica de dramatización, diseñada para llevarla cabo en un formato on-line, más concretamente está pensada para el tiempo vivido durante la pandemia por COVID-19. La propuesta es un reto dado que el formato impide llegar al conocimiento sensorial que posibilita la mirada y el contacto directo, casi imprescindible en un taller de dramatización. Defiendo que la práctica de dramatización puede llegar a ser una práctica de educación integral de la persona al trabajar la mente, el cuerpo y el corazón (las 3 C). Se propone trabajar la conducta humana, saliendo de la perspectiva narcisista para ubicarnos en el otro. Este trabajo se asocia a uno de carácter formativo y/o terapéutico, acudiendo a la metodología del teatro del Oprimido de Augusto Boal. Se parte de lo conocido y vivido para llegar a un nivel más alto de pensamiento y reflexión, se transforma la experiencia en saber, y todo ello en una práctica teatral donde se ponen en juego las competencias emocionales y cognitivas de los intervinientes en el taller. La creatividad se trabaja a través de juegos de percepción, juegos motores expresivos y de imitación, procurando un ambiente libre de ansiedades. Es importante que la dramatización anime a la formación de un grupo o elenco teatral donde reine la cooperación y la cohesión grupal. De ahí que la dramatización se convierta en un espacio formativo de índole social. Se trabajarán asimismo la escucha, la empatía, la confianza y el compromiso hacia uno mismo y hacia el grupo. Se trabajará la creación imágenes corporales que nos ayuden a comprender aquello que sucede en este espacio creativo. La propuesta se concreta con las actividades que se llevarán a cabo y que finalizará con la dramatización del álbum ilustrado El regalo de Gabriela Keselman & Pep Monserrat (2019).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29542
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Capítulo -Dramatizacion creatividad y des- emocional- Borda 22.pdf (343.3Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA