El objetivo de este trabajo es analizar los elementos integrados a fines del siglo XV en la cultura política
(propaganda, formas de comunicación y logística) y la cultura fiscal (instrumentos de pago, estrategias de
desarrollo y control del fraude, abusos, cauces de reclamación y soluciones arbitradas) presentes en la gestión de la bula de cruzada autorizada en Castilla por el Papado para financiar la guerra final contra Granada entre 1482 y 1492. Se atenderá al impacto de estos factores en el éxito de la recaudación de limosnas, y a su capacidad para elaborar un frágil consenso en torno a esta fuente de renta, a partir de la aplicación de conceptos procedentes de la sociología tributaria (moral fiscal, justicia fiscal, equidad vertical, equidad de intercambio.