Estudio global de las salinas del obispado de Sigüenza entre los siglos XIII-XV, atendiendo a aspectos económicos y políticos como la evolución del régimen de propiedad en el contexto de formación y consolidación del monopolio regio sobre su explotación; el sistema de gestión y la regulación ordenancista que habilitó la fijación de precios, el establecimiento de áreas de venta exclusiva para la sal producida, y la creación de formas de control del contrabando; y el rendimiento fiscal para la Corona.