El turismo de naturaleza constituye hoy día uno de los segmentos de demanda turística con mayor dinamismo, siendo el alojamiento en casas rurales una de las alternativas alojativas más demandadas por los turistas. El objetivo de este trabajo consiste en analizar, a partir de la información existente en diversas fuentes documentales, algunos aspectos relativos a la evolución cualitativa que ha llevado aparejada el rápido crecimiento de este tipo de alojamiento. Para ello, y partiendo de una base de datos propia generada por encuestas realizadas expresamente para esta investigación en base a un formulario contrastado por la literatura, aplicamos un modelo de mínimos cuadros parciales (PLS) mediante el cual se analizan los impactos ambientales realizados desde el punto de vista de la oferta y sus relaciones con la gestión ambiental llevada a cabo. Los resultados muestran que la actitud de los gestores de los establecimientos rurales influye decisivamente sobre las acciones de sus clientes en materia de respeto al medioambiente, afectando positivamente a los consumos de agua y energía