En este estudio se abordan los géneros literarios infantiles y juveniles. No ha sido tarea fácil, no sólo por la ausencia de estudios rigurosos a este respecto, sino por la extraordinaria dinamicidad del propio género literario, aspecto que en la literatura infantil encuentra terreno abonado por los libros para pre-lectores, libros para público juvenil y las innovaciones que se pueden encontrar en el álbum ilustrado, género estrella de este siglo XXI. Este estudio nace primordialmente de la necesidad de ofrecer a los agentes educativos una obra de referencia clave para dirimir cuestiones relativas a los géneros literarios en este campo literario, en un intento de proponer claves que ayuden a estos profesionales -mediadores- en su labor de seleccionar textos literarios de calidad.El panorama hoy en la literatura infantil no sólo abarca textos literarios claves, lo que Marc Soriano (1999) denomina literatura ganada sino textos actuales que, claramente dirigidos a un público lector infantil contemporáneo, proponen experiencias lectoras que exigen una alfabetización estético-literaria más compleja. En lo que respecta al cuento y la poesía se ha tenido en cuenta la manifestación tradicional, acercándonos a los recopiladores de cuentos tales como Perrault y los Hermanos Grimm, entre otros y en poesía todo lo relativo a canciones de cuna, retahílas y juegos. Se han analizado las tendencias actuales en los géneros del cuento, la poesía y el teatro, concretamente desde 1980 hasta 2015. El álbum ilustrado ha merecido por su extraordinaria calidad y su carácter intergeneracional un capítulo en el que se ha abordado la relación dialógica entre palabras e imágenes desde el plano artístico, el discurso literario y el pedagógico. Se ha concluido el estudio con un acercamiento al tebeo, conocido en el ámbito estadounidense como cómic y en el japonés como manga.