JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    El no lugar de América Latina en los informativos de la televisión española.

    • Autor
      Campos-García, José LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-06-30
    • Palabras clave
      Television - Programas informativos; Periodismo - Aspectos sociales; América Latina - En la prensa - España
    • Resumen
      Este artículo presenta el resultado del análisis sobre el tratamiento de las noticias internacionales en los informativos de televisión, con la idea de enfocar parte del panorama de la actualidad internacional que ofrecen a diario las cadenas de mayor audiencia en España. La base empírica en la que se apoya este trabajo es el seguimiento que realizamos durante 28 días de los informativos de la cadena pública TVE 1 y de las principales cadenas privadas que transmiten a todo el estado español: Antena 3, La Sexta, Telecinco y La Cuatro. Luego de extrapolar y examinar los datos obtenidos, intentamos desvelar, entre otros aspectos, el lugar que ocupa la información de América Latina en las agendas de los informativos de la televisión, y determinar hasta qué punto hay una intención informativa en este tipo de noticias o si hay otros criterios de mayor peso. Queremos saber qué prioridades hay sobre determinadas regiones geográficas fuera del territorio español que concentren mayor interés para los informativos televisivos. A partir de los contenidos que arrojó nuestra recopilación de datos, presentamos un panorama general de cómo son las tendencias en el tratamiento informativo en categorías como: duración, lugar en donde se genera la información, tipo de información, protagonistas, etc. Para este fin se facilitan algunas tablas y gráficos que muestran de manera organizada la información. La idea fue aproximarnos al funcionamiento de la agenda de los medios televisivos en su selección de acontecimientos locales, estatales y continentales; y al mismo tiempo saber si otros hechos importantes quedaron invisibilizados. Para este análisis fue necesario hacer un monitoreo de los informativos de las principales cadenas televisivas durante 28 días, en cuatro periodos de tiempo diferentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29643
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Articulo_JoseLuisCampos_RIUMA.pdf (4.966Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA