JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Is the “Green Washing” Effect Stronger than Real Scientific Knowledge? Are We Able to Transmit Formal Knowledge in the Face of Marketing Campaigns?

    • Autor
      Alonso-Calero, José MaríaAutoridad Universidad de Málaga; Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga; Guerrero-Pérez, María OlgaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021-12-28
    • Editorial/Editor
      MDPI
    • Palabras clave
      Desarrollo económico y social - Aspectos ambientales
    • Resumen
      Hoy en día, la mayoría de los ciudadanos están sometidos a una gran (des)información organizada por campañas de marketing o por grupos con intereses políticos que abusan indiscriminadamente de conceptos como la sostenibilidad, ya sea bio u orgánica. Uno de los objetivos de la educación formal en cualquier país desarrollado debería ser transmitir suficiente conocimiento formal (científico) sobre procesos y productos (relacionados con la química, la biología, la economía y las matemáticas) para que los ciudadanos puedan reflexionar adecuadamente sobre qué es realmente sostenible y qué no lo es, y también poder evaluar el impacto ambiental de cualquier proceso. Nuestra propuesta de intervención con el alumnado desde un punto de vista multidisciplinar ha demostrado ser un buen punto de partida para que los estudiantes consoliden y pongan en práctica las herramientas de las que disponemos para evaluar adecuadamente la sostenibilidad de un proceso (C2C, CE, ACV, factor E, Green Química, etcétera)
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/29699
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.3390/su14010285
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    sustainability-14-00285.pdf (1.673Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA