Frente a la doble vertiente que implica la gestión efectiva del riesgo a las inundaciones: peligrosidad y vulnerabilidad los análisis aplicados para ser usados en planeación urbana en México (fundamentalmente en Atlas de Riesgos Municipales) se centran en la representación de factores indicadores del primero de los conceptos. Al igual que ocurre en otros contextos, la vulnerabilidad ahora empieza a ser tomada en cuenta principalmente a nivel académico. Esta comunicación aporta una revisión en materia de vulnerabilidad social o de medio humano frente al riesgo de inundación en México, para lo cual se realiza una puesta al día en esta materia mediante la revisión de antecedentes a nivel teórico, aplicado y normativo. Tras este repaso por lo trabajado en el ámbito mexicano se extraen puntos fuertes y debilidades del desarrollo del concepto de vulnerabilidad en México y se proponen posibles vías de desarrollo y aplicabilidad