Los servicios de redes sociales virtuales están permitiendo una mayor conectividad social, propiciando comunidades desde la que poder compartir información y conocimiento.
En este artículo se analiza si los profesionales de la intervención social están conectándose entre sí en Facebook, pudiendo dar lugar a comunidades. Se indaga si hay cierto reflejo entre las pautas de conectividad online y offline.
Desde un modelo experimental y mediante la metodología de análisis de redes sociales se han observado las propiedades relaciones de la estructura que conforman en Facebook® 235 profesionales que trabajan para 52 organizaciones de la provincia de Málaga. Asimismo se ha utilizado el algoritmo de modularidad (Girvan y Newman, 2002) para detectar comunidades en Facebook®, las cuáles se han comparado con la distribución de los profesionales en sus organizaciones.
El análisis de las comunidades detectadas muestra la existencia de analogía entre las relaciones online y offline en función a ciertas afinidades. Se reflexiona acerca de la oportunidad de incorporar las redes sociales virtuales a la intervención social como fórmula de cooperación y de intercambio de información y conocimiento.