El incremento de la complejidad en la sociedad actual ha provocado que surjan nuevas necesidades de interacción entre los distintos actores sociales, que ascienden desde la segmentación del modelo burocrático hacía la configuración reticular de la “network governance”.En este artículo analizamos distintos aspectos relacionados con la gobernanza en las políticas de inclusión social en el ámbito de la provincia de Málaga (España).Para averiguar si hay correspondencia con el esquema previsto por la teoría averiguamos la opinión de los actores relacionados con estas políticas. La metodología empleada consistió en una revisión bibliográfica y documental y la realización de entrevistas semiestructuradas con los actores implicados y la ciudadanía. Los actores consultados demandan otro modo de hacer desde el que puedan interactuar en red de forma sostenida para así evitar sentirse deslegitimados ante una ciudadanía que percibe los servicios como descoordinados