Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPerles-Roselló, María Jesús 
dc.contributor.authorSortino-Barrionuevo, Juan Francisco 
dc.contributor.authorCantarero-Prados, Francisco José 
dc.date.accessioned2024-02-06T11:49:45Z
dc.date.available2024-02-06T11:49:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationPerles Roselló, M. J.; Sortino Barrionueno, J.F. y Cantarero Prados (2017): El rol de la vulnerabilidad de la población en la gestión del riesgo. Precisiones necesarias y criterios a emplear para el diseño de métodos de evaluación útiles y consensuados, en Rodriguez Van Gort, M.F. (Coord.), Factores fundamentales de vulnerabilidad en la construcción del riesgo. (pp. 63-85). Ciudad de México: Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-02-9208-8.es_ES
dc.identifier.isbn978-607-02-9208-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/29906
dc.descriptionNo cuento con la autorización del propietario de los derechos de explotación y solicito unicamente inclusión de los metadatos para ser valorado por la ANECAes_ES
dc.description.abstractEste trabajo llama la atención acerca del papel que juega la vulnerabilidad de la población en la efectiva gestión del riesgo por parte de la administración. En el mismo se hacen algunas precisiones entorno al concepto de vulnerabilidad y se sugieren algunos criterios para el diseño de métodos útiles para su evaluación. Ante la creciente toma de conciencia de los últimos años acerca de la vulnerabilidad, se hace necesario un desarrollo riguroso del concepto, con propuestas de métodos cartográficos precisos y consensuados para generar cartografías de vulnerabilidad útiles. Esto serviría para tomar decisiones de mitigación eficaces que contribuyan a disminuir el impacto. Frente al panorama de dispersión que se plantea a la hora de seleccionar unos determinados indicadores, una metodología o un índice concreto, este trabajo plantea reflexionar acerca del objetivo último al que se dirige el método seleccionado. Para conseguir lo anterior, se proponen un conjunto de preguntas básicas que todo gestor o investigador entorno al riesgo debería plantearse en aras de aplicar métodos de evaluación de la vulnerabilidad útiles, consensuados y eficaces. De la respuesta a dichos cuestionamientos y de las carencias de métodos anteriores, surgen directrices concretas para la propuesta de métodos de evaluación y cartografía de la vulnerabilidad comunes y consensuados, y, ante todos, útiles en un contexto aplicadoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México y Ítacaes_ES
dc.subjectGestión del riesgoes_ES
dc.subjectEvaluación del riesgoes_ES
dc.subject.otherVulnerabilidades_ES
dc.subject.otherRiesgoes_ES
dc.subject.otherInundacioneses_ES
dc.titleEl rol de la vulnerabilidad de la población en la gestión del riesgo. Precisiones necesarias y criterios a emplear para el diseño de métodos de evaluación útiles y consensuadoses_ES
dc.typebook partes_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoGeografía
dc.rights.accessRightsmetadata only accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem