Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las características de la producción verbal oral de personas con Síndrome X Frágil y personas con síndrome Syngap1
dc.contributor.author | Calleja-Reina, Marina | |
dc.contributor.author | Sotillo Méndez, María | |
dc.date.accessioned | 2024-02-06T12:42:22Z | |
dc.date.available | 2024-02-06T12:42:22Z | |
dc.date.issued | 2024-01-22 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/29917 | |
dc.description.abstract | En Europa se consideran las enfermedades minoritarias (EM), son aquellas que afectan a menos de 1 casos por 2.000 personas (Orphanet, 2020). En muchas ocasiones las enfermedades minoritarias presentan comorbilidad con necesidades complejas de comunicación. Objetivo: El presente trabajo tiene por objetivo el análisis de las características de producción de las personas con síndrome Syngap1 y de Síndrome X frágil. Metodología: Los datos procedían de una encuesta on-line enviada a las asociaciones de familias con personas con estos síndromes. Se analizaron 36 respuestas de personas con diagnósticos SynS1 y X frágil (19 eran personas con Syngap1 y 17 eran personas con diagnóstico de X Frágil), con edad media de 17,4 años, desviación típica 11,3 (edades comprendidas entre los 4 y los 48 años), de los cuales 20 eran hombres y 16 mujeres. Resultados De los análisis se desprende en primer lugar se observa diferencia en el uso de vocalizaciones, llantos y movimientos corporales para las dos poblaciones. Las personas con Syngap1 utilizan estas formas no verbales de expresión en un 72,2% de las veces, frente al 13,3% de las personas con X frágil. En cuanto a la repetición de palabras, frases o melodías se da más en personas con x frágil (41,1%) que en Syngap1 (27,0%). En cuanto a las ecolalias demoradas los datos ponen de manifiesto que no se observan en personas con Syng1 (62,5%) ni en personas con X frágil (32,2%). Los resultados pusieron de manifiesto que el 83,3% de las personas con Syngap1 no muestran un habla clara, frente al 29,4% de las personas con X Frágil. Por el contrario, el 60% de las personas con X frágil manifiestan utilizar habla con alteraciones de la voz, frente al 11,8% de personas con SynS1. No se observan grandes diferencias entre los grupos en cuanto a la presencia de habla metálica, entonación inadecuada o emisiones entrecortadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | PROYECTO PUENTE (B4-2023-18) VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA RED TEMÁTICA PRÁCTICAS EFICIENTES (D5-2022-01). II PLAN PROPIO INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. AMPUS EXCELENCIA INTERNACIONAL ANDALUCÍA TECH | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lenguaje - Trastornos - Congresos | es_ES |
dc.subject | Lingüística - Congresos | es_ES |
dc.subject.other | Enfermedad minoritaria | es_ES |
dc.subject.other | Necesidades complejas comunicación | es_ES |
dc.subject.other | Producción verbal oral | es_ES |
dc.subject.other | Síndrome x frágil | es_ES |
dc.subject.other | Síndrome Syngap1 | es_ES |
dc.title | Análisis de las características de la producción verbal oral de personas con Síndrome X Frágil y personas con síndrome Syngap1 | es_ES |
dc.type | conference output | es_ES |
dc.centro | Facultad de Psicología y Logopedia | es_ES |
dc.relation.eventtitle | LII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística | es_ES |
dc.relation.eventplace | Madrid, España | es_ES |
dc.relation.eventdate | 22-25 enero 2024 | es_ES |
dc.departamento | Psicología Básica | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |