JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    La época de crecimiento y recesiones económicas del último cuarto del siglo XX hasta la actualidad

    • Autor
      De-Prado-Herrera, María LuzAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Editorial/Editor
      Ediciones Pirámide
    • Palabras clave
      España - Situación económica - S. XX-XXI
    • Resumen
      En este capítulo se estudia el último tercio del siglo XX y el primer decenio del siglo XXI. El período comienza con una grave depresión económica y, sea casualidad o no, termina con una gran recesión. Estamos ante dos crisis de naturaleza distinta y ante la evidencia de la emergencia de distintos ciclos económicos de crecimiento o de recesión, que han provocado cambios significativos en la economía mundial. Su estudio se aborda en tres grandes bloques en los que se encajarían los distintos apartados. En el primero, que forma parte de esta introducción, se accede al marco general de la economía mundial en el tránsito del siglo XX al XXI. En el segundo, se analizan la población, las enormes mejoras experimentadas en cuanto a la formación del capital humano y la importancia del sector femenino de la población, hasta el punto de que muchos consideran que el siglo XXI será el de las mujeres. El tercer bloque se dedica a examinar las distintas crisis económicas que se han producido desde 1973 hasta 2007, incluidos, por supuesto, los intervalos de crecimiento económico que se vivieron, algunos de ellos espectaculares, como el último de 1994-2006. Y se cierra con las correspondientes conclusiones sobre el período analizado. A excepción de las economías asiáticas, y excluyendo a Japón, la evolución económica de las tres últimas décadas del siglo XX se caracterizó por un ritmo de crecimiento inferior al de las dos décadas precedentes, ya que la renta por habitante, la productividad del trabajo y el crecimiento de la actividad descendieron. El desempleo, las tasas de inflación y los desequilibrios externos llegaron a alcanzar niveles desconocidos, y todo ello provocó que el proceso de convergencia real se invirtiera y que comenzaran a ahondarse las diferencias entre países ricos y pobres.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30019
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    El_copyright_de_esta_publicación_pertenece_al_editor_en_exclusiva.pdf (38.70Kb)
    2022 La época de crecimiento (Pirámide) (cap. Mª Luz de Prado)_.pdfEmbargado hasta: 2999-01-01 (227.2Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA