En esta investigación empírica se estudia el consumo informativo, en medios digitales españoles, desde el
inicio del brote SARS-CoV-2 en el mundo prestando especial importancia al periodo de expansión en España. Se analizan
las piezas informativas publicadas en los medios digitales sobre esta crisis sanitaria, bajo dos términos, Coronavirus y
COVID-19, para comprobar la capacidad de engagement en el lector. Se aplica la técnica de análisis de contenido de tipo
cuantitativo obteniendo datos muy significativos. Los resultados desvelan una correlación entre un elevado número de
piezas informativas y un mayor alcance/engagement con los usuarios; que las redes sociales Facebook y Twitter, por este
orden de importancia, se convierten en el complemento perfecto de los medios digitales para circular los hechos noticiosos
y, de esta forma, impactar en un mayor número de población; y que ,en el contexto de esta pandemia mundial, las noticias
con titulares positivos tienen mayor alcance y engagement en la sociedad.