JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Human Capital, Innovation and Corporate Social Responsibility.

    • Autor
      Campos-Valenzuela, Marta
    • Director/es
      Diéguez-Soto, JulioAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Palomo, DanielAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2023-09-25
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Pequeñas y medianas empresas - Gestión de personal - Tesis doctorales; Responsabilidad social de la empresa - Tesis doctorales
    • Resumen
      Si hablamos de PYMES como término general, podemos afirmar que este tipo de empresas son el motor de la economía internacional y nacional. En el ámbito internacional representan el 90% de las empresas y generan entre el 60% y 70% de empleo, siendo responsables además del 50% del PIB mundial. Tal es su importancia que la Organización de las Naciones Unidas las considera “la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo”. A nivel nacional representan el 99,8% del tejido empresarial español y generan el 66,4% del empleo nacional. Por su parte, el capital humano satisface las necesidades de empleados y crea actitudes y comportamientos de apoyo que pueden conducir a un rendimiento excepcional. Además, el capital humano puede "permitir que los empleados de alto potencial se vuelvan más flexibles, lo cual es esencial para competir en el mundo moderno e impredecible de los negocios". A lo largo de esta tesis doctoral he investigado el capital humano como una dimensión crucial de los procesos de innovación para una empresa. El capital humano específico de la empresa se ha considerado fundamental para fomentar la innovación y una mayor productividad. El sello distintivo del capital humano son los empleados creativos y capacitados, que constituyen la fuente predominante de nuevas ideas y conocimientos en una organización. Dicho capital intelectual influye en las capacidades innovadoras. En definitiva, un primer objetivo de esta tesis doctoral ha sido el estudio de un modelo de mediación que considera ambas relaciones: por un lado, que la cultura financiera de la organización afecta positivamente la actitud de asunción de riesgos; y, por otro lado, que la actitud de asunción de riesgos influye positivamente en el rendimiento de la innovación. Las empresas familiares tienen una mayor tendencia a influir en la sociedad y una mayor conciencia social con respecto a las empresas no familiares.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30383
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CAMPOS_VALENZUELA_Marta.pdfEmbargado hasta: 2027-09-25 (3.233Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA