JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Impacto de la modificación del estilo de vida sobre el proceso inflamatorio y la rigidez arterial en una población de edad avanzada con obesidad metabólicamente sana

    • Autor
      Cobos-Palacios, Lidia
    • Director/es
      Gómez-Huelgas, RicardoAutoridad Universidad de Málaga; Bernal López, María Rosa
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2023-11-02
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Ancianos - Enfermedades; Arterioesclerosis
    • Resumen
      Los sujetos de edad avanzada con obesidad metabólicamente sana representan un fenotipo minoritario aparentemente protegido de las alteraciones cardiometabólicas asociadas al exceso de adiposidad. No obstante, la benignidad clínica de este fenotipo ha sido cuestionada, ya que hay autores que defienden que podría tratarse de un simple estado transicional hacia el desarrollo de comorbilidades. Por otro lado, se ha postulado que la pérdida de peso en este fenotipo no reportaría los beneficios metabólicos esperados al asociárseles un bajo riesgo cardiometabólico. Además, en contraposición a lo que ocurre en el adulto de mediana edad, la obesidad en sujetos de edad avanzada se ha asociado clásicamente a una menor morbimortalidad (“la paradoja de la obesidad”), por lo que los potenciales beneficios de la pérdida de peso son aún más controvertidos y las evidencias disponibles en las que basar las recomendaciones y pautas de intervención, escasas. El objetivo de nuestro trabajo es comprobar si la modificación del estilo de vida en esta población, mediante la promoción de actividad física y recomendaciones de dieta saludable de estilo mediterráneo, se asocia a un impacto positivo con: 1) mejoría de los parámetros antropométricos, 2) cambios en la expresión de biomarcadores inflamatorios (proteína C reactiva, interleucina 6 y factor de necrosis tumoral alfa) y de adipoquinas (adiponectina y resistina), y 3) reducción de la rigidez arterial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30386
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_COBOS_PALACIOS_Lidia.pdf (4.767Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA