JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Especificación de una Ontologı́a para el Gobierno Electrónico en el Contexto de la Administración Pública Latinoamericana.

    • Autor
      Brys, Carlos Roberto
    • Director/es
      Aldana-Montes, José FranciscoAutoridad Universidad de Málaga; Navas-Delgado, IsmaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Fecha de lectura
      2023-12-14
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      América latina - Administración Pública - Proceso de datos; Web semántica
    • Resumen
      En esta tesis, se propone una Especificación de una Ontología para el Gobierno Electrónico en el Contexto de la Administración Pública Latinoamericana, con el objetivo de evolucionar el modelo actual de la estructura gubernamental a un nivel semántico. El Gobierno Electrónico, definido como el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por parte de las instituciones estatales, se presenta como un medio para crear un Nuevo Modelo de Administración Pública. Este nuevo modelo busca mejorar la calidad de la provisión de servicios e información a los ciudadanos, aumentar la eficiencia, la eficacia y la transparencia del sector público, y avanzar hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento con la participación ciudadana. En la actualidad, la creciente demanda de información compleja y sofisticada por parte de los ciudadanos, que utilizan intensivamente la tecnología de comunicación móvil, plantea desafíos para las agencias gubernamentales. Estas deben orquestar una gran cantidad de información proveniente de diversas fuentes y formatos, proporcionándola a través de dispositivos comunes como computadoras, netbooks, tablets y smartphones. Para abordar esta complejidad, se propone un modelo basado en la representación conceptual de las unidades de organización del Estado, expresado formalmente bajo los principios de los Datos Abiertos Vinculados. Este modelo se fundamenta en la utilización de tecnologías semánticas para describir las unidades organizativas y los servicios de la administración electrónica en el contexto de los Datos y Servicios de la Administración Abierta. La propuesta apunta a mejorar la gestión gubernamental, la prestación de servicios y los procesos de toma de decisiones. Se destaca que este enfoque se ha probado con éxito en el dominio del gobierno electrónico a nivel provincial, demostrando su aplicabilidad en sistemas republicanos con división de poderes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30410
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BRYS_Carlos_Roberto.pdf (14.01Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA