JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Propuestas de núcleos de bolas de golf obtenidos mediante fabricación aditiva por extrusión de material: caracterización experimental.

    • Autor
      Ros Calafat, Javier
    • Director/es
      Martín-Béjar, SergioAutoridad Universidad de Málaga; García-Sánchez, FelipeAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Procesos de fabricación - Trabajos Fin de Grado
    • Resumen
      El presente trabajo pretende estudiar la posibilidad de obtener nuevos modelos de núcleos de bolas de golf con un porcentaje de relleno inferior al 100%, mediante fabricación aditiva, gracias a las posibilidades que esta nueva tecnología permite. Para ello, se han diseñado tres posibles modelos que han sido fabricados mediante tres materiales diferentes (PLA, HIPS y Filaflex), seleccionados por sus buenas cualidades para ser utilizados en dicho proceso de fabricación y por poseer características próximas a las de los materiales empleados para los núcleos actuales. Tras el diseño, se ha realizado la fabricación de los modelos y se han realizado ensayos estáticos de compresión limitando la deformación y en segundo caso, hasta alcanzar la rotura. Además, se han realizado ensayos de compresión dinámicos, bajo carga de impacto, a baja velocidad. Finalmente, tras el análisis de los resultados y valores de interés, se obtiene que, pese a existir diferencias entre las orientaciones de las capas, el material más adecuado para la fabricación de los modelos, entre los ensayados, es el Filaflex debido a su menor valor de rigidez y por lo tanto mayor capacidad de deformación elástica y a ser el material que menos energía absorbe en los ensayos de impacto. Por otro lado, el mejor modelo es el de varillas al lograr aligerar el modelo original y al ser el modelo que presenta menor valor de rigidez.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/30467
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TFG_JavierRosCalafat.pdf (5.159Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA